Referencias

          Acosta, C.L. (2016). Principios básicos de la evaluación. Perú: Universidad Científica              de Perú. San Juan Bautista.

          Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la                   información. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7, 1-21.             Recuperado de: http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

Adell, J. (2008). Actividades didácticas para el desarrollo de la competencia digital. Conferencia en el marco de las VII Jornadas de experiencias de innovación educativa de Gipuzkoa: desarrollando competencias. Palacio de Miramar. Donostia, 18 de abril.
Adell, J. & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino & A. Vázquez (Coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
Aguaded, J.I.; Muñiz, C. & Santos, N. (2011). Educar con medios tecnológicos. Tecnologías telemáticas en la Universidad de Huelva.  Ponencia en el I Congreso Internacional “Comunicación y Educación: Estrategias de alfabetización mediática” celebrado en la Universidad Autónoma de Barcelona, los días 11 al 13 de mayo.
Aguilar, S. & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en Investigación Educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47 (julio), 73-88.
Agustín, M. & Clavero, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital: brecha y participación ciudadana. Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento, pp. 143-166. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/14264/1/Indicadores_brecha.pdf
Alonso, C. (2005). Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General de Educación. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12019.pdf&area=E
Alvarado, E., Canales, F. & Pineda, E. (1994). Metodología de la Investigación. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud.
Álvarez, F. (2009). Ciberciudadanía, cultura y bienes públicos. Arbor, 185(737), 569-579.
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Sociología y Gestión y Administración Pública. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150260/libroblanco_politicas_def.pdf
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Ciencias Laborales y Recursos Humanos. Recuperado de:  http://www.aneca.es/var/media/150308/libroblanco_rrhh_def.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Derecho: Agrupa los grados de Derecho y Criminología. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150240/libroblanco_derecho_def.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Economía y Empresa. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150292/libroblanco_economia_def.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Estudios en el ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización. Recuperado de:  http://www.aneca.es/var/media/150244/libroblanco_lengua_def.pdf
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150444/libroblanco_jun05_geografia.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Magisterio (I). Recuperado de:  http://www.aneca.es/var/media/150404/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Magisterio (II). Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150408/libroblanco_jun05_magisterio2.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (I)Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (II).  Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150396/libroboanco_pedagogial2_0305.pdf
ANECA (s.f.). Libro Blanco: Título de Grado en Trabajo Social. Recuperado de:  http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf 
ANECA (s.f.). Libro Blanco del Título de Grado en Turismo. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/359791/libroblanco_turismo_03.pdf
ANECA (s.f.). Libro blanco: Títulos de Grado en Ciencias de la Comunicación. Recuperado de: http://www.aneca.es/var/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf
AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) (2002). Marc general per al disseny, el seguiment i la revisió de plans d’estudis i programes. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. Barcelona. Recuperado de:  http://www.aqu.cat/doc/doc_46675653_1.pdf
AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) (2009). Guía para la evaluación de competencias en el Trabajo de Fin de Grado en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. Barcelona http://www.aqu.cat/doc/doc_30156918_1.pdf
Area, M. (2010).  ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? En Area, M. (coord.). (2010). Competencias informacionales y digitales en educación superior. Revista de Universi­dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 7(2), 2-4.
Area, M. & Ribeiro, M.T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20.  Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/01-PRE-12378.pdf
Arias, M., Torres, T. & Yañez, J. C. (2014). El desarrollo de competencias digitales en la educación superior. Historia y Comunicación Social, 19(Esp.), 355-366.
Ariño, M. (2008). Las técnicas en Trabajo Social. En Guinor, C. (coord.). Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social. (pp.289-290). Bilbao. Universidad  de Deusto.
Avgerou, C. (2003). The Link between ICT and Economic Growth in the Discourse of Development. In M. Korpela, R. Montealegre & A. Poulymenakou (Eds.), Organizational Information Systems in the Context of Globalization. (pp. 373-386). New York: Springer. Recuperado de: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-0-387-35695-2_23
Aznar, I., Cáceres, M.P. & Hinojo, M.A. (2011). La adquisición de competencias específicas en la Educación Superior. Evaluando la formación del psicopedagogo en la Universidad de Granada. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 26, 71-93.
Batthyány, K. & Cabrera, M. (coord.). (2011). Metodología en la Investigación en las Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR).
Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.
Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Belando, M.R. & Bedmar, M. (2015). Las TIC y la educación en los estudios sobre la fragilidad en personas mayores Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 3(19), 348-360. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/567/56743410023.pdf
Bernal, C. & Trespaderne, G. (2015). Wikis en la Enseñanza Secundaria.  IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 3, pp. 1-12.
Berrío-Zapata, C. & Rojas, H; (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia). Comunicar, XXI(43), 133-142. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15831058015
Blazquez, F. (coord.). (2001). Sociedad de la Información y Educación. Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf
Bogdan, R. & Biklen. S.K. (1992). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. (2a ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Bozu, Z. & Canto, P.J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. REFIEDU: Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 221-231. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf
Cabero, J. (2001). La sociedad de la información y el conocimiento, transformaciones tecnológicas y sus repercusiones en la educación. En Blazquez, F. (coord.). (2001). Sociedad de la Información y Educación (pp. 62-89). Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf
Cabero, J. (dir.). (2002). Las TIC en la Universidad. Sevilla: MAD.
Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital. En Soto, F.J. y Rodríguez, J. (coords). Tecnología, educación y diversidad: retos y realidades de la inclusión digital (pp. 23-42). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.
Cabero, J. (2005). Panel de expertos: El perfil de la profesión docente en el nuevo entorno tecnológico. Congreso Virtual TICEMUR. 2005 (Lorca 3-5 de junio de 2005). Recuperado de: http://ticemur.f-integra.org/vticemur/documentos/panel_perfil.pdf
Cabero, J. (2008). TIC para la Igualdad: La Brecha Digital en la discapacidad. Anales de la Universidad Metropolitana, 8(2), 15-43.
Cabero, J. (2014). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación: siguiendo el debate. Inmanencia: Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 4(2).
Cabero, J. & Llorente, M.C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía, 42(2), 7­-28. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca26.pdf 
Cabero, J. & Ruiz-Palmero, J. (en prensa). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 9.
Cabezas, M. y Casillas, S. (2017). ¿Son los futuros educadores sociales residentes digitales? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 61-72. Recuperado de: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1369  
Cacheiro, M. L. (2011). Recursos educativos TICs de información, colaboración y aprendizaje. Revista Pixel- Bit, 39, 69-81.
Cajide, J., Porto, A., Abeal, C., Barreiro, F., Zamora, E., Expósito, A. & Mosterio, J. (2002). Competencias Adquiridas en la Universidad y Habilidades Requeridas por los Empresarios. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 449-467. Recuperado de: http://revistas.um.es/rie/article/view/99011/94601
Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Barcelona. Facultad de Ciencias de la Educación. España. Recuperado de: http://www.tesisenxarxa.net/TDX­0412107­ 121749/index.html  
Caro, G., Gómez, M.G. & Garcá, N.J. (2016). Factores que influencian el desarrollo de competencias digitales en alumnos de Contaduría Pública. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 9(1), 26-49.
Casas, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Universi­dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).  2(2), 1-18. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf
Castañeda, M.B., Cabrera, A.F., Navarro, Y. & De Vries, W. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS: Un libro practico para investigadores y administradores educativos. Porto Alegre, Brazil.: Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul. Recuperado de: http://www.pucrs.br/edipucrs/spss.pdf
Castellanos, A., Sánchez, C. & Calderero, J.F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa19(1), 1-9.
Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad red. Vol. 1. Madrid: Alianza.
Centeno, G. & Cubo, S. (2013). Evaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las TIC del alumnado universitario. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 517-536. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.169271
Cervera, M., Martínez, J. & Mon, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 1 -10.
Chávez, D. (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social. Recuperado de: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf
Chisega-Negrila, A. M. (2012). WEB 3.0 in education. The International Scientific Conference eLearning and Software for Education, 1, 455-460.
Comisión de las Comunidades Europeas (2005). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas: COM. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/com/com_com(2005)0548_/com_com(2005)0548_es.pdf
Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Puesta en práctica del programa de trabajo “Educación y Formación 2010”. Recuperado de: http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf
Comisión Europea (2005). Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Recuperado de:  http://evalua.catedu.es/documentos/aragon/NormativaVarios/LB1995EnsenarYAprender_ComisionEutropea.pdf
Comisión Europea (2016). UNA NUEVA AGENDA DE CAPACIDADES PARA EUROPA. Trabajar juntos para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad. Bruselas. Recuperado de: https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2016/ES/1-2016-381-ES-F1-1.PDF  
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de la Investigación Social. México: Mc Graw Hill.
Cuban, L. (2000). So Much High-Tech Money Invested, So Little Use And Change In Practice: How Come? Paper prepared for the Council of Chief State School Officers’ annual Technology Leadership Conference. Washington, D.C.
Dans, E. (2010). Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer. Barcelona: Deusto S.A. Ediciones.
De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Coord. Proyecto EA2005-0118. Oviedo: Ministerio de Educación y Ciencia.
De Pablos, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. En Area, M. (coord.) (2010).  Competencias informacionales y digitales en educación superior. Revista de Universi­dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 7(2), 6-15. Recuperado de: http://www.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-de-pablos/v7n2-de-pablos
Domínguez, M. (2003). Las tecnologías de la Información y la Comunicación: sus opiniones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 8, 1-68.
Engle, S. (1971). Exploring the meaning of the Social Studies. Social Education, 35(3), 280-288.
Fandos, M. (2003). Formación basada en las tecnologías de la información y comunicación: análisis didáctico del proceso de enseñanza­ – aprendizaje. Tarragona. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5
Feo, M. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 221-236. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5273/33795_2010_16_13.pdf
Flores, C. (2014). Competencia digital docente: desempeños didácticos en la formación inicial del profesorado. II: Educación y Comunicación, 7, 55-70. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273440992_Competencia_digital_docente_desempenos_didacticos_en_la_formacion_incial_del_profesorado
Freire, J. (2008). Las brechas digitales: uso y apropiación. Recuperado de: http://www.soitu.es/soitu/2008/11/07/pieldigital/1226072627_186473.html
Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) (2016). Informe CYD 2015. La contribución de las universidades españolas al desarrollo. Recuperado de: http://www.fundacioncyd.org/informe-cyd/informe-cyd-2015
Fundación telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España (SIE 2016). Madrid. Ed. Ariel.
García, J.A. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11(3), 1-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014 
García, A.; Troyano, Y; Curral, L & Chambel, Mª. J. (2010). Aplicación de herramientas de comunicación de la plataforma WebCT en la tutorización de los estudiantes universitarios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 37, 159-170. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n37/13.pdf
Garrido, M., Busquet, J. & Munté, R.A. (2016). De las TIC a las TRIC. Estudio sobre el uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 54, 44-57. Recuperado de:  http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2953
Gea, M. & Camarillo, J. (2012). Las TIC en la docencia universitaria. En Llorens, F. (Coord.) Tendencias TIC para el apoyo a la docencia universitaria: Cómo afrontar los cambios y la colaboración intercampus. (pp. 13-23). Madrid: CRUE Universidades Españolas. Recuperado de: http://crue.org/export/sites/Crue/Publicaciones/Documentos/Tendencias_TIC/Tendencias_TIC_Docencia.pdf
Gewerc, A., Fraga, F. & Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 89, 171-186.
Gisbert, M. (2000). El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/203.pdf
Gisbert, M.; Espuny, C. & González, J. (2011). INCOTIC. Una herramienta para la @utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad. Profesorado: revista de currículum y formación de profesorado, 1(15), 76-89.
Gladis, R.V. (2007). De un perfil docente profesional a un perfil docente basado en competencias. Acción Pedagógica, 16, 48-57.
González, R.A.; Lavin, M. & Curiel, L. (2003). Metodología de la Investigación Científica para las Ciencias Técnicas. 2ª Parte: Organización y Ejecución de la Investigación. Cuba: Universidad de Matanzas. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/metodologia_de_la_investigacion.diseno_teorico_y_formulacion_proyecto_investigacion.pdf
Green, S. B. & Salkind, N. J. (2011). Using SPSS for Windows and Macintosh: Analyzing and understanding data (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
Gros, B. (2004). De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que… cambie la escuela. Comunicación Oral presentada en Jornada Espiral 2004. 1-9. Recuperado de:  https://www.educ.ar/recursos/116176/de-como-la-tecnologia-no-logra-integrarse-en-la-escuela-a-menos-que-cambie-la-escuela
Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. Revista de Educación a Distancia, 50, 1-13. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54746291011  
Guerra, S; González, N. & García, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar, 35, 141-148. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=35&articulo=35-2010-17
Guevara, C.H. (2010). Integración tecnológica del profesor universitario desde la teoría social del Pierre Bordieu. Apertura Revista de innovación educativa, 7, 1-7.
Gutiérrez, I. (2014). Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en tecnologías de la información y de la comunicación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 51-65. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.04
Gutiérrez, A.; Palacios, A. & Torrego, L. (2010). Tribus digitales en las aulas universitarias. Revista Comunicar, XVII(34), 173-181.
Gutiérrez, I. & Prendes, M.P. (2012). Modelo de análisis de las competencias TIC del profesorado universitario. En Roig, R. y Laneve, C. (coord.). La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación. (pp. 187-200). Alicante: Marfil.
Hawes, G & Corvalán, O. (2005). Construcción de un perfil profesional. Chile: Universidad de Talca. Recuperado de: http://www.iide.cl/medios/iide/publicaciones/revistas/Construccion_de_un_Perfil_Profesional.pdf  
Hays (2017). Guía del Mercado Laboral 2017. Recuperado de: http://www.hays.es/Guia-Mercado-Laboral-2017/index.htm
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México, McGrawHill.
Hernández, C., Gamboa, A. & Ayala, E. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires: Recuperado de:  http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/837.pdf
Herrero, E. & Hernández, L. (2011). Potencial y efectividad de las TIC: Algunas lecciones aprendidas en el intento de su integración al proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Ingeniería, 1(II), 17-24.
Hinojo, F.J., Aznar, I. & Cáceres, M.P. (2009). Percepciones del alumnado sobre blended learning en la universidad. Comunicar, XVII(33), 165-174.
Hoffman, D.L., Novak, T.P. & Schlosser, A. (2000). The Evolution of the Digital Divide: How Gaps in Internet Access May Impact Electronic Commerce. Journal of Computer-Mediated Communication, 5(3), 1-55. Recuperado de: http://jcmc.indiana.edu/vol5/issue3/hoffman.html
Huawei Technologies Co. (2017). Harnessing the Power of Connectivity. Mapping your transformation into a digital economy with GCI 2017. Recuperado de: http://www.huawei.com/minisite/gci/files/gci_2017_whitepaper_en.pdf?v=20171012
ICEMD (Instituto de Economía Digital de ESIC) (2016). 2º Estudio de Competencias Digitales en la Empresa Española. Recuperado de: http://cdn2.hubspot.net/hubfs/1688564/Centro_de_recursos/Ebooks/2o%20Estudio%20Competencias%20Digitales%20en%20la%20Empresa%20Espa%C3%B1ola.pdf?t=1508429532417 
INE (Instituto Nacional de Empleo) (2017). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2017. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/tich_2017.pdf
INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) (2016a). Indicadores del uso de las TIC en España y Europa. Años 2016. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Recuperado de:http://blog.educalab.es/intef/wpcontent/uploads/sites/4/2016/11/2016_1128-Indicadores_TIC_2016_INTEF.pdf
INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) (2016b). Uso de las Tecnologías por niños de hasta ocho años. Un estudio cualitativo en siete países. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: http://blog.educalab.es/intef/wp-content/uploads/sites/4/2016/03/2016_0220-Informe_TIC_ninos_8years-INTEF.pdf
INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) (2017a). Marco Común de Competencia Digital Docente. Septiembre 2017. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: http://aprende.educalab.es/wp-content/uploads/2017/08/2017_0810_Marco_Comun_de_Competencia_Digital_Docente.pdf
INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) (2017b). Marco Común de Competencia Digital Docente. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de:  http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf
ISTE (International Society for Technology in Education) (2016). ISTE Standards for Students, Second Edition, 2007. Recuperado de:  https://www.iste.org/standards/standards/for-students
ISTE (International Society for Technology in Education) (2008). NETS for Teachers: National Educational Technology Standards for Teachers, Second Edition, 2008. Recuperado de: http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2008.pdf Traducción de Eduteka.
ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) (2003). Digital Access Index: World’s First Global ICT Ranking. Education and Affordability Key to Boosting New Technology Adoption. Recuperado de: http://www.itu.int/newsarchive/press_releases/2003/30.html
Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia)34(1), 173-186.
Kennedy, G., Dalgarno, B., Bennett, S., Gray, K., Waycott, J., Judd, T., … Chang, R. (2009). Educating the net generation: A handbook of findings for practice and policy. Australian Learning and Teaching Council: Australia.
Kirschner, P. & Davis, N. (2003). Pedagogic benchmarks for information and communications technology in teacher education Technology. Pedagogy and Education, 12(1), 125-147.
Lammers, W. & Slabbekoorn, J. (2017). The Dividing Nature of Internet Use. Tesis Doctoral. Utrecht. Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento. Holanda.
Larraz, V. (2012). La competencia digital a la universidad. Tesis Doctoral. Disponible en TDR. Tesis Doctorales en Red. Andorra. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/113431
Latorre, A., del Rincón, D. & Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado Ediciones.
Llorens, F.; Fernández, A.; Canay, J.R.; Fernández, S.; Rodeiro, D.; Ruzo, E. & Sampalo, F.J. (2016) Descripción de las TI, en Gómez, J. (ed.) (2016): UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españoles. Madrid: Crue Universidades Españolas (pp. 20-52). Recuperado de: http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Publicaciones/Universitic/UNIVERSITIC%202016_versi%C3%B3n%20digital.pdf
López, E. (2009). Nuevos escenarios virtuales docentes e innovadores en el marco europeo: edublog de un profesor universitario. Ponencia presentada al Congreso Internacional Virtual de Educación. CIVE 2009. Recuperado de:  http://www.steiformacio.com/cive/programa.asp?idioma=2
López, E.; Llorent, V. J. & Fernández, E. (2013). Experiencia universitaria sobre las funciones del educador/a social con tecnologías 2.0. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43, 1-17. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/333/69
Losada, D., Valverde, J. & Correa, J.M. (2012). La tecnología educative en la universidad pública Española. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 133-148. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/368/36828247010.pdf
Márquez O.A. (2006). El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.
Marquès, P. (2000a). La cultura tecnológica en la sociedad de la información. Recuperado de: http://dewey.uab.es/pmarques/si.htm
Marquès, P. (2000b). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm
Marquès, P. (2008). Las competencias digitales de los docentes. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm
Marquès, P. (2010). Impacto de las TIC en educación: Funciones y Limitaciones. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
Marquès, P. (2012). Hoja de ruta (1): Integrando las TIC en Educación... hoy (versión 2.0). Recuperado de: http://peremarques.blogspot.com.es/2012/04/hoja-de-ruta-1-integrando-las-tic-en.html
Martínez, F. (1995). Nuevas tecnologías. En J.L. Rodríguez Diéguez & O. Sanz (Coords). Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy, Marfil.
Martínez, E. Asencio, I. & Santoyo, A. (2005). Entendiendo y definiendo la brecha digital. Revista Red. Recuperado de: http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/understanding.html
Martínez, J. M., López, G. L., Ortega, E. M. O. & Rodríguez, V. R. (2015). Impacto de las Competencias Digitales en el Desarrollo Académico del Estudiante Universitario. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 1-17. Recuperado de: http://www.ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/279/273
Marzal, M.A. (2010). La evaluación de los programas de alfabetización en información en la educación superior: estrategias e instrumentos. Revista de Universi­dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 2(7), 28-37.
MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) (2006). Propuestas para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Soria: Secretaría General Técnica.
Michavila, F., Martínez, J. M., Martín-González, M., García-Peñalvo, F. J. & Cruz-Benito, J. (2016). Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España, 2015 (Primer informe de resultados). Madrid: Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios.
Miles, M. B. & Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2006). Propuestas para la renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Recuperado de:  http://www.unizar.es/ice/images/stories/calidad/PROPUESTA_RENOVACION.pdf 
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Datos y Cifras del sistema universitario español. Curso 2015-2016. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/datos-cifras/datos-y-cifras-SUE-2015-16-web-.pdf 
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2016. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/panorama2016okkk.pdf?documentId=0901e72b82236f2b
Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (2013). Agenda Digital para España 2013 – 2020Recuperado de: http://consulta.agendadigital.gob.es/images/doc/Agenda_Digital_para_Espana.pdf
Miranda, M.J., Guerra, L., Fabbri, M. & López, E. (Coords.) (2010). Experiencias universitarias de innovación docente hispano-italianas en el espacio europeo de Educación Superior. Sevilla: Mergablum.
Mirete, A.B. (2016). El profesorado universitario y las TIC. Análisis de su competencia digital. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(1), 133-147. Recuperado de: https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/ensayos.v31i1.1033/pdf
Mishra, P. & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: a new framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 6, 1017-1054.
Monje, C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Nieva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. Recuperado de: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf
Muñoz, J. (2003). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.ugr.es/~textinfor/documentos/manualatlas.pdf
Navarrete, D. (2009). Nuevas tecnologías y Universidad. Campus, 544. Recuperado de:  http://campus.usal.es/ipreold/foto.jsp?foto=2009/03/18/68599
Nieto, E.J. (2003). Diseño y organización técnica de un contexto instruccional en el entorno de las NTIC, aplicado a la docencia de estructuras. Sevilla: Escuela de Arquitectura. España. Recuperado de: http://www.mastesis.com/tesis/dise-C3-B1o+y+organizaci-C3-B3n+t-C3-A9cnica+de+un+contexto+:104930
O’Reilly, T. (2005). What is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de: http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html
Oblinger, D.G. (2006). Learning Spaces, Washington, DC: EDUCAUSE.
OCDE (2001). Understanding the digital divide Recuperado de: http://www.oecd.org/internet/ieconomy/1888451.pdf
OCDE (2005). La definición y la selección de las competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2005). 93ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/guide.pdf
ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) (2017a). Indicadores destacados de la Sociedad de la Información. Madrid: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Recuperado de: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Indicadores%20Destacados%20Julio%202017.pdf
ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) (2017b). Perfil sociodemográfico de los Internautas. Análisis de datos INE 2016. Madrid: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Recuperado de: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Indicadores%20Destacados%20Julio%202017.pdf
Peña, E. & Sánchez, A. (2017). La integración de las redes sociales para el desarrollo de la competencia digital en la educación superior. UTE: Revista de Ciènces de l´Educació, 1, 50-65. Recuperado de: http://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/1782
Pisani, F (2008). Inauguración del Espacio Red de Prácticas y Culturas Digitales, UNIA. Recuperado de: http://practicasdigitales.unia.es/
Pita, S. (1996). Determinación del tamaño muestral. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.  Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña: CAD ATEN PRIMARIA, 3, 138-14. Recuperado de: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp
Pittinsky, M. (comp.) (2006). La universidad conectada. Perspectivas del impacto de Internet en la educación supe­rior. Málaga: Aljibe.
Pozos, K. V. (2010). La Competencia Digital del Profesorado Universitario para la Sociedad del Conocimiento: Aproximación a un Modelo y Validación de un Cuestionario de Detección de Necesidades de Formación Continua. Trabajo de Investigación inédito. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Ciencias de la Educación. España.
Prensky, M. (2001). Digital natives, Digital Inmigrants. On the Horizon. 9(5), 1-6.
Prensky, M. (2011). Teaching digital natives. Partnering for real learning. Newbury Park, CA: Corwin. 
Vicerrectorado de Estudios de la Unidad de Innovación de la Universidad de Murcia (2011). Proyecto de Acreditación de Competencias TIC del alumnado de la Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.um.es/innovacion/wp-content/uploads/2011/03/PROYECTOCompTIC_UM.pdf
Reig, D. (2015). Jóvenes de un nuevo mundo: cambios cognitivos, sociales, en valores, de la Generación conectada. Revista de Estudios de Juventud, 108, 21-32.
Revuelta, F.I. & Sánchez, M.C. (2003). Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. Revista Electrónica, Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 4, 1-13. Recuperado de: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56465/1/TEE2003_V4_programasanalisis.pdf
Riera, J. & Civis, M. (2004). Una alternativa socioeducativa al desenvolupament comunitari. Revista Electrónica, EDUCAWEB, 13, 182-194 Recuperado de: http://www.educaweb.com/publicaciones/boletines/?y=2005
Robles, M.; Molina, O. & De Marco, S. (2012). Participación política digital y brecha digital política en España. Un estudio de las desigualdades digitales. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 756(188), 1-16. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4012
Rojas-Soriano, R. (2013). Guía Para Realizar Investigaciones Sociales. México: Plaza y Valdés Editores S.A.
Rodríguez, A.; Cáceres, M.P. & Alonso, S. (en prensa). La competencia digital del futuro docente: análisis bibliométrico de la productividad científica indexada en Scopus. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 10.
Rodríguez, C. (2017). La educación en Ciberciudadanía Responsable. Quaderns de filosofía, IV (1), 57-68. Recuperado de: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/58780/5991397.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, D. & Vallderiola, J. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Salinas, J. (1998). El rol del profesor universitario ante los cambios de la era digital. Agenda Académica, 5(1), 131-141.
Salvat, G. & Serrano, V. (2011). La revolución digital y la Sociedad de la Información. Zamora: Comunicación Social.
Sánchez, A.C., Romero, C.S. & Hernández, J.F.C. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9.
Selwin, N & Gouseti, A. (2009). Schools and Web 2.0: a critical perspective. Revista Educatio Siglo XXI, 27(2), 147-165.
Tapscott, D. (1998). Growing up digital: The rise of the net generation (Vol. 352). New York: McGraw-Hill.
Tedesco, J.A. (2000). Educar en la Sociedad del Conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Tejada, J. (1999). El formador ante la Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: nuevos roles y nuevas competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17-26.
Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. RUSC: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2), 1-8.
Toledo, P. & Hervás, C. (1991). Estudio cualitativo de las concepciones que sobre  Educación Especial tienen los alumnos en formación. Enseñanza, 8. 1-16. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/3313/3337
Toribio, L. (2010). Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Foro de Educación12(8) 25-44.
Travieso, J.L. & Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, 6, 1-9.
Tünnermann, C. (2003). La universidad ante los retos del siglo XXI. Mérida, Yucatán, México: Ediciones de la Universidad Autonoma de Yucatacan. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/131373627/Copia-de-Tunnermann-Carlos-La-Universidad-Ante-Los-Retos-Del-Siglo-21
Trujillo, L.M. (2015). La construcción de materiales educativos, una competencia para el docente del siglo XXI. Recuperado de: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3741/1/VE13.198.pdf
UGT (2015). La brecha digital en España. Un estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Secretaría de Participación Sindical e Institucional. Recuperado de: http://www.ugt.es/Publicaciones/BRECHADIGITAL_WEB.pdf
UNESCO (2008). Estándares de competencias TIC para docentes. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Valcárcel, M. (Coord.) (2003). Programa de estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario. La Preparación del Profesorado Universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior. Córdoba. Recuperado de: https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/oficinas/oce/archivos/ficheros/documentos/mec/estudioyanalisis/varcarcel1.pdf
Vázquez, E., López, E. & Fernández, E. (2016). Análisis diacrónico de la percepción del estudiantado sobre la sociedad de la información con software social. Revista de Didáctica, Innovación y Multimedia, 33, 1-11. Recuperado de: http://dim.pangea.org/revista33.htm
Veytia, M.G. (2016). Nivel de apropiación de la competencia digital 2.0 de los estudiantes maestría desde su percepción. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4, 1-16.
Viché, M. (2015). El empoderamiento de los ciudadanos internet. En Move.Net : Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC (353-370). Sevilla: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/44117/Pages%20from%20CANDON-MENA_2016_Actas%20I%20Congreso%20Internacional%20Movenet-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Weinert, F. (2004). Concepto de competencia: una aclaración conceptual. En D.M., Rychen & L.H., Salganik (Eds.), Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: Fondo de Cultura Económica.
Zabalza, M.A. (2009). Ser profesorado universitario hoy. La cuestión Universitaria, 5, 68-80. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3338/3403
Zempoalteca, B., Barragán, J.F., González, J. & Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura (Guadalajara, Jal.)9(1), 80-96.
Zuñiga, J.I., Edel, R. & Lau, J. (2016). Competencias digitales y educación superior. Revista de transformación educativa, 1, 158-189. Recuperado de: http://www.rete.mx/attachments/article/7/RETE%20-%20Competencias%20digitales%20y%20educaci%C3%B3n%20superior.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación del estudio.

La presente tesis está centrada en el tratamiento que se realiza en los estudios de las diferentes titulaciones de Ciencias Sociales de la ...